Plástica: Como hacer Plastilina y Pasta de Sal / Plastic: Diy PlayDough & SaltDough

sonny plastilina.001

Días de vacaciones, de descanso, de disfrutar con los niños de un maravillosos tiempo sin relojes…, os propongo un par de propuestas muy sencillas, muy creativas y entretenidas, con las que hemos cerrado los Talleres Creativos de Plástica, y que han sido un éxito.

Un diy de plastilina y otro de pasta de sal.

Plastilina

(Se necesita la ayuda de un mayor)

Ingredientes

1 taza de harina de trigo

1 taza de agua

1/4 taza de sal fina

2 cucharaditas de levadura

1 cucharada de aceite

colorante alimenticio

Se mezclan los cuatro primeros ingredientes: harina, agua, sal y levadura.

Y se cuecen con una cucharada de aceite a fuego medio, (de ahí que se necesite la ayuda de un mayor), mientras se va revolviendo.

Cuando la masa esté espesa,(si vemos que no espesa, añadir un poco más de harina), se continúa amasando con las manos, sobre una mesa manchada de harina, lo que favorecerá el proceso.

Así, hasta adquirir la textura de la plastilina.

Luego separar en porciones, y teñir con unas gotitas de colorante cada porción al gusto, para ello os recomiendo utilizar guantes de latex, porque suele retirarse de la piel con dificultad. También se le puede añadir purpurina ;))

Para su conservación, mantener en un envase cerrado en la nevera.

Increíble el resultado! Se tardará en obtener la plasti, unos 20 minutos aproximadamente.

Los niños (y los mayores) quedan sorprendidísimos, observando como ellos mismos, han podido crear….PLASTILINA!! :))))))

Pasta de Sal

(Sin cocción)

Ingredientes

1 medida de harina de trigo

1/2 medida de sal fina

1/2 medida de agua

De elaboración más sencilla que la plastilina, es la pasta de sal, pero igual de divertida y creativa. No se necesita cocción, sino tan sólo mezclar, lo que facilita el proceso, y hace que sea muy divertido realizar la mezcla varios niños al mismo tiempo.

Requisito imprescindible: Acabar todos blancos :))))

En la receta, me refiero a «medida» porque según la cantidad que se desee obtener, puede usarse un cucharón, un vaso, una taza, un bol….

Como orientación, comentar que  en los talleres, cada niñ@ utiliza como medidor un vaso, y obtienen una buena porción para jugar y trabajar.

Pues bien, en este caso, sólo se trata de mezclar en un cuenco, y cuando ya adquiera consistencia, continuar amasando sobre una mesa manchada de harina. Suele ser necesario, tener que continuar añadiendo a la masa, un poco de harina, para que adquiera consistencia.

Una vez terminada, antes de trabajar con ella, es necesario mantener la masa en un envase cerrado en la nevera, unos 30 0 40 minutos será suficiente.

Y ya podemos jugar y crear figuras!

Para ello, siempre tendremos al lado un cuenquito con harina, porque con el calor de las manos, la masa tiende a adherirse a ellas, y el añadir un poquito de harina de vez en cuando, favorece el mantener su consistencia original.

Se puede secar al aire, tarda uno o dos días en secar, o en el horno a 130º, durante 3 ó 5 minutos.

Para conservarla, igual que hemos hecho con la plastilina: en un envase cerrado en la nevera.

La pasta de sal también se puede teñir, o pintar una vez terminada la figura, con acrílicos o temperas….también antes de que seque le podemos introducir un clip, o perforarla con un palito de brocheta, para que luego pueda ser colgada a modo de adorno o collar ;))

Los niñ@s mayores más perfeccionistas, le añaden una gota de glicerina o una cucharadita de vaselina a la mezcla, para que no cuartee. Pero esto último no es necesario, es sólo una idea más. Con los ingredientes previamente citados es suficiente, ingredientes caseros y que todos tenemos en nuestra despensa.

Pues esto es todo! ya veis que sencillo y divertido es, a los niñ@s les encanta, espero que os resulte una propuesta divertida y entretenida.

Un abrazo y muchas gracias por visitar la página

Natalia Álvarez

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s